lunes, 22 de noviembre de 2010

2º CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA GREGAL

II CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA GREGAL
Reconstruir después de una guerra
15 y 16 de abril de 2011
Museo de Bellas Artes
Castellón

Nos llega directamente por correo electrónico el tríptico del 2º Congreso de Historia organizado por la Asociación de Estudios Históricos Gregal de Castellón.
El planteamiento y programa del encuentro es el siguiente:

La reconstrucción española tras la Guerra Civil fue un hecho determinante que ha forjado el modelo de ciudad y de sociedad actual. Las decisiones tomadas a partir de 1938 pretendían recuperar la normalidad anterior al conflicto, al igual que ocurrió a partir de 1944 en el resto de Europa. En qué medida los diferentes procesos de reconstrucción material, cultural, institucional o social fueron un éxito o un fracaso y en qué medida la actualidad del siglo XXI está condicionada por ello es el objeto del presente Congreso de Historia Contemporánea Gregal. España como precursora de un proceso reconstructivo que inspiró en algunas de sus líneas a los principales países de Europa Occidental tras la Segunda Guerra Mundial. Y algunas de cuyas ideas básicas han inspirado en los últimos años los procesos de expansión urbana y administrativa como modelo de futuro.
Programa:
Viernes 15 de Abril
11:oo - Apertura y presentación del congreso
11:30 - Conferencia inaugural
12:30 - Pausa/Café
13:00 - 1ª Ponencia: Reconstrucción material. Dr. Vicente Javier Más Torrecillas (Universidad Cardenal Herrera).
16:30 - Lectura de comunicaciones.
17:30 - Mesa Redonda. Participan: Dr. Salvador Forner (Universida de Alicante), Dr. Miguel Ors (Universidad Alicante), Dr. Luis Togores, D. Javier Moliner (Concejal de Urbanismo de Castellón).
18:30 - Inauguración exposición fotográfica: Guerra y reconstrucción.
Sábado 16 de Abril
10:00 - 2º Ponencia: Reconstrucción cultural. Dr. José Andrés Gallego.
11:00 - Lectura de comunicaciones.
11:30 - Descanso.
12:00 - 3ª Ponencia: Reconstrucción política.Dr. José Martínez Sospedra (Universidad Cardenal Herrera).
13:00 - Lectura de comunicaciones.
13:30 - Acto de clausura.
Para más información e inscripción, visiten la página web de la asociación pinchando aquí.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Reseña: La traducción cultural en la Europa moderna. Akal 2010


Si bien tarde, aunque ya se sabe más vale tarde que nunca, nos disponemos a compartir con vosotros la reseña del libro La traducción cultural en la Europa moderna editado por Peter Burke y R. Po-Chia.

El presente libro es una compilación de ensayos que giran todos en torno a la traducción cultural en el período de la edad moderna en Europa. La propia obra está dividida en tres partes, una primera de Traducción y Lenguaje integrada por cuatro ensayos, la segunda parte también integrada por otros cuatro ensayos versa sobre Traducción y Cultura, y por último una tercera dentro de la cual se engloban otros cuatro ensayos de Traducción y Ciencia; a la edición española se añade además un apéndice.

La primera parte de la obra, titulada como Traducción y Lenguaje, es una introducción a los propósitos de la misma, en este sentido el ensayo de apertura de Peter Burke “ Culturas de Traducción en la Europa Moderna” cumple esta misión introductoria, como el editor y autor dice el libro está pensado para dar un panorama general de la traducción en Europa durante la Edad Moderna y abordar la misma como traducción entre culturas, es decir, la traducción cultural por sí misma yendo más allá de la mera traducción lingüística literal, tratando del mismo modo los recursos de los traductores, las intenciones de los mismos, los textos que se traducían, a quién iban dirigidos, cómo se traducían, es decir, qué criterios se seguían o las consecuencias de estos trabajos, cuestiones todas estas que se desarrollan en los ensayos que siguen. El segundo ensayo de la obra de centra en el ámbito territorial chino, escrito por R. Po-Chia Hsia se titula “La Misión Católica y las Traducciones en China, 1538-1700”. Este ensayo como ya indica su título está limitado en el tiempo y espacio, es interesante puesto que abarca las cuestiones anteriormente propuestas para el caso chino, la mayor parte del mismo está centrada en la traducción de tres tipos de textos religiosos, científicos y humanistas, si estos son los objetos de traducción los traductores eran en su mayoría miembros de la orden jesuita puesto que fue esta orden la que instaló una misión en China. El ensayo se cierra sobre una conclusión sobre el verdadero impacto de las traducciones en China. El tercer relato de esta primera parte se trata de un texto de Ewa Kowalska “El Lenguaje como Mecanismo de Transmisión de Valores Culturales”, el ensayo se centra sobre todo en Eslovaquia y en el uso del eslovaco como lengua vernácula frente al uso de lenguas foráneas para la edición de textos en este caso el ensayo establece un discurso entre la importancia de las lenguas vernáculas para transmitir elementos fundamentales dentro de una propia nación, como las creencias religiosas de la Eslovaquia moderna. El último ensayo de esta primera parte pertenece de nuevo a Peter Burke “Traducciones al Latín en la Europa de la Época Moderna” , este texto es muy interesante por la problemática que plantea el mismo, pues la traducción de un texto en lengua vernácula podía darse por varias intenciones como por ejemplo el querer convertirlo en un clásico o buscar su internacionalización, pero también plantea el problema de tener que adaptar los textos modernos a un idioma muerto; el ensayo cuenta también con un listado de las obras traducidas al latín así como con una clasificación de las mismas.

Se abre tras este ensayo la Segunda Parte de la obra que versa sobre Traducción y Cultura. El primer texto pertenece a Carlos M. N. Eire “Traducciones y Devoción Católica a Principios de la Edad Moderna”, éste trata sobre la literatura devocional, en especial los textos monásticos clásicos, teniendo en cuenta el impacto que la Reforma tuvo sobre la creación y traducción de más textos de naturaleza devocional, católica. Posiblemente lo más interesante del mismo sea la clasificación de una serie de modas europeas en estos textos. El segundo ensayo de esta parte “La Traducción de Obras de Teoría Política en Europa a Principios de la Edad Moderna” por Geoffrey P. Baldwin nos aleja de los escritos religiosos para acercarnos a los de índole político, el propio texto está dividido en una tipología sobre los cuatro distintos géneros de escritos políticos que circulaban durante la Edad Moderna en Europa, , así como agrega dos apartados en los que se trata la traducción y la intencionalidad con el ejemplo de Jacobo I y el Basilikon Doron y el de Jan Barbeyrac. El ensayo se cierra con una conclusión sobre la traducción como una adaptación de una cultura a otra, y las barreras que la misma se encontraba. Sigue con un texto de Peter Burke titulado “La Traducción de Historias” en éste se aboga por una visión antropológica para con este tipo de traducciones puesto que se corresponden con un acercamiento cultural premeditado, es decir, se traducía aquello que producía curiosidad. El ensayo se basa a su vez en dos estudios de caso y se divide en distintos apartados para intentar dar una visión lo más global posible. El último de los ensayos de esta segunda parte se titula “The Spectator, o la Metamorfosis de un Periódico: Un Estudio de Traducción Cultural” a cargo de María Lucía Pallares-Burke. El texto es un estudio de cómo el formato del semanario británico se adaptó en distintos países con más o menos éxito, la autora defiende que estas adaptaciones pueden considerarse traducciones culturales de forma y estilo, destacando sobre todo el caso francés con el logrado esfuerzo de Delacroix Le Spectateur, es interesante a su vez como la autora destaca que no sólo era el propio periódico el que se traducía sino la actitud hacia el mundo.

Cerrada la segunda parte de la obra se da paso a la tercera y última Traducción y Ciencia, compuesta a su vez de cuatro nuevos textos. El primero de Isabelle Pantin versa sobre la importancia de las traducciones en los intercambios científicos, “El Papel de las Traducciones en los Intercambios Científicos Europeos de los Siglos XVI y XVII”, este texto se divide de nuevo en distintos apartados que se centran en el flujo de traducciones científicas y las lenguas de traducción así como en la plausible idea de la construcción de una Bibliotheca Philosophorum, ya que el flujo de traducciones científicas en Europa durante los siglos modernos fue más que considerable. El segundo texto trata un tema novedoso en la compilación de la obra, las relaciones entre el mundo Helénico, o los restos del Imperio Bizantino, y Europa Continental con traducciones versadas al griego. Así pues Efthymios Nikolaïdis se embarca en este estudio, si bien reconoce las limitaciones que el mismo tiene, a través de las últimas décadas del Imperio Bizantino y la importancia que en éste tenía la ciencia, particularmente la astronomía y como todos los funcionarios dominaban a la perfección la misma. Sigue su estudio con las comunidades griegas dentro del nuevo Imperio Otomano que continuaban en la línea cosmológica anterior, a pesar de que quedaran pocos eruditos griegos dentro del mismo puesto que muchos emigraron a Italia. Feza Günergun da un giro añadiendo un texto que trata el fenómeno al contrario, es decir, las traducciones realizadas al turco en la edad moderna, siendo los textos de carácter farmacológico y médico los mas traducidos junto con las cartografías o libros de navegación europeas. El último de los cuatro textos de esta tercera parte trata “La traducción de Obras Científicas en Rusia entre los Siglos XV y XVII” por S. S. Demidov. En éste Demidov hace un primer y breve recorrido por la historia confesional de Rusia hasta las reformas de Pedro el Grande, teniendo en cuenta que fue realmente un siglo antes, el XVII, cuando los primeros esfuerzos intelectuales educativos empezaron a calar hondo, gracias a su vez a una intensa actividad de traducción.

La cuidada edición de Akal añade un Apéndice a la Edición Española (pp. 269-287) a cargo de Fernando Bouza que pone el perfecto cierre a un cuidado libro con su texto “Necesidad, Negocio y Don. Uso de la Traducción en la Cultura del Siglo de Oro”. Tras este apéndice se añade la Bibliografía de la obra (pp. 289-312), en ésta solo se citan las fuentes secundarias puesto que las primarias están a pie de página en cada texto. Sigue un apartado de Notas Sobre los Autores (pp.313 -316 que es de agradecer puesto que son varios, así como se incluye después un Índice Onomástico (pp. 317-332) al que continúa el Índice General de la obra (pp. 333-334). Así pues os recomendamos que os acerquéis a comprarlo y lo leáis, pues constituye una magnífica muestra de estudios culturales.


"Philosophy to go"

Bajo este título se presenta una nueva revista electrónica dedicada al conocimiento. En ésta no encontrareis tan sólo filosofía, si es que eso solo basta. La revista intenta mantener un diálogo abierto entre Ciencia y Filosofía para dar una amplia visión del mundo, conocido y por conocer.

La iniciativa de Eduard Arroyo y Francesc Arroyo no solo tendrá artículos, también contará con reseñas y noticias, así como todo lo publicado estará en Ingés, Castellano y Catalán, o en su defecto en la lengua vernácula escrita.

Os dejamos pues el link para que cotilleis:

http://www.philosophytogo.org/wordpress/

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Nueva revista "Historiografías"

A través de la lista de correo de la asociación de historia contemporánea nos llega una nota sobre la aparición de una nueva revista especializada, nacida al abrigo del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Zaragoza.
Aquí os dejamos copia de la nota:


Estimados/as colegas:

Es un placer informaros del lanzamiento de la revista electrónica trilingüe, de caracter semestral, Historiografías, revista de historia y teoría, cuya web podeis consultar en

http://www.unizar.es/historiografías

En esta web podréis hallar también un call for papers para el primer número, a cuya participación quiero animaros. La fecha límite para la recepción de trabajos para dicho número es el 31 de Enero de 2011.

Un cordial saludo,

Gonzalo Pasamar
Director de Historiografías, revista de historia y teoría
Departamento de Historia Moderna y Contemporánea
Universidad de Zaragoza
C/ Pedro Cerbuna 12
50009 Zaragoza (España)

Desde Mnemos no podemos más que dar la bienvenida y desear lo mejor a esta nueva publicación y animar a los lectores que tenemos (que creemos que son cada vez más) a responder a dicho call for papers.

martes, 9 de noviembre de 2010

Exposición: Atlas ¿Cómo llevar el mundo a cuestas?

Cada vez queda menos para que se inaugure la exposición "Atlas ¿Cómo llevar el mundo a cuestas?" en el Museo Reina Sofía. A continuación os dejamos toda la información que sobre la misma hay colgada en la página web de


Atlas ¿Cómo llevar el mundo a cuestas?

Fechas: 24 de noviembre - 28 de marzo de 2011
Lugar: Edificio Sabatini, Planta 1

Atlas propone hacer visible el nuevo marco de pensamiento introducido por Aby Warburg en el conocimiento histórico y de las imágenes. Se trata de mostrar cómo después de Warburg y su “Bilderatlas”, las imágenes ya no se ven de la misma forma. Lo que cambia, no son tanto las obras en sí, como la manera de concebir sus relaciones: cómo se posicionan unas frente a otras y todas juntas frente al devenir histórico. Sin embargo, esta exposición no se construye como un monográfico sobre Aby Warburg, sino como un recorrido por la historia de las imágenes desde 1914 hasta nuestros días, en el que el pensamiento warburgiano será el “genius loci”.


El jueves 25 de 19:00 a 20:00 en el punto de encuentro del Edificio Sabatini hay una charla que responde al título de "A proposito de Atlas¿Como llevar el mundo a cuestas?"

El viernes 26 hay un encuentro con Georges Didi-Huberman a las 19:30 en el Auditorio del Edificio Sabatini. El mismo durará hasta las 21:00

Y finalmente... para el 15 de Diciembre y dentro de los eventos paralelos a la exposición se hará una presentación/conferencia sobre el Atlas Mnemosyne, de la que os dejamos también toda la información tal cual viene en la web del Reina Sofía:

Tipo de actividad: Presentación de libro y conferencia
Fechas: 15 de diciembre de 2010
Lugar: Edificio Nouvel, Auditorio 200
Hora: 19:30 h
Entrada: Gratuita, hasta completar aforo

La publicación por primera vez en castellano del Atlas Mnemosyne (Akal, 2010), obra determinante en la historiografía artística y origen de importantes corrientes metodológicas, desde la iconología de Panofsky a los modernos Estudios Visuales, sirve de marco a este debate en torno a su autor, Aby Warburg (1866-1929).

Esta actividad se engloba dentro de los programas públicos de la exposición Atlas(Museo Reina Sofía, noviembre de 2010 – marzo de 2011) que buscan producir debate en torno a las tesis del propio proyecto.

Participantes

Fernando Checa Cremades. Profesor de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid y supervisor de la edición española.

Felipe Pereda. Profesor de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid y editor de Aby Warburg. El renacimiento del paganismo: aportaciones a la historia cultural del Renacimiento europeo (Alianza, 2005).

2ª Circular III Encuentro Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea

Nos acaba de llegar por correo la Segunda Circular de este Tercer Encuentro.

Aquí os la dejamos, asegurando que Mnemos intentará tener representación en al menos una mesa del Encuentro.

II circular

OBJETIVOS DEL ENCUENTRO
El III Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea de la AHC, siguiendo el precedente de las reuniones celebradas en Zaragoza y Granada, tiene como objetivo primordial crear un espacio de diálogo y debate entre jóvenes doctores, becarios, licenciados e investigadores en general, al hilo de sus respectivas investigaciones en curso o recientemente finalizadas.
El modo de participación será similar a anteriores convocatorias. Los comunicantes podrán presentar tanto resúmenes y/o conclusiones de proyectos de investigación como papers sobre trabajos concretos. Asimismo el III Encuentro adoptará una estructura de “talleres-seminarios”, en los que habrá un moderador encargado de hacer una relación de las comunicaciones recibidas, elaborar un breve estado de la cuestión y propiciar un debate historiográfico abierto, enriquecedor y fluido. Los talleres planteados y sus respectivos contenidos son los siguientes:


TALLERES-SEMINARIOS
1.- HISTORIA DE LAS MUJERES Y DE GÉNERO
En esta sesión de trabajo tendrán cabida todas aquellas investigaciones que tengan como denominador común el estudio de la historia de las mujeres y de género, abordada desde diferentes enfoques historiográficos y metodológicos. Los textos dirigidos a esta mesa podrán abarcar aspectos como la movilización política, el asociacionismo, el mundo del trabajo y la vida cotidiana o la construcción de identidades.
Modera: Rebeca ARCE PINEDO (Universidad de Cantabria)

2.- RELIGIOSIDAD Y LAICISMO
La mesa estará abierta a todos los ámbitos relacionados con el hecho religioso durante la contemporaneidad. Por tanto, los contenidos temáticos comprenderán las formas de creencia y espiritualidad, así como el análisis de las polémicas y enfrentamientos desarrollados en relación al conflicto entre catolicismo y laicismo.
Modera: Joseba LOUZAO VILLAR (Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea)

3.- NACIONALISMO E IDENTIDADES TERRITORIALES
En esta mesa se integrarán comunicaciones que traten de estudiar tanto los movimientos regionalistas y nacionalistas (dentro de España y fuera de ella), como las que propongan un marco teórico/metodológico más general para estudiar los fenómenos. Las propuestas que abarcan el proceso de construcción de identidades pueden basarse en aspectos diferentes, como discursos, prácticas y movilizaciones.
Modera: Ander DELGADO CENDAGORTAGALARZA (Universidad del País Vasco / EHU)

4.- HISTORIA DE LA CULTURA
Se recogerán aquí las comunicaciones y el debate sobre los aspectos que tradicionalmente ha abordado la historia cultural, asumiendo la complejidad de una definición adecuada. Por tanto, se incluirán en esta mesa las aportaciones relacionadas con las diferentes producciones artísticas, los medios de comunicación, los intelectuales, la lectura y la edición, las políticas culturales, el patrimonio, las transferencias culturales o la sociabilidad relacionada con las diversas prácticas culturales.
Modera: Maximiliano FUENTES CODERA (Universidad de Gerona)

5.- HISTORIA SOCIAL
En esta mesa tendrán cabida las comunicaciones que aborden temáticas referidas a la historia social en un sentido amplio. Para ser más explícitos, la finalidad de este taller será debatir alrededor de las relaciones en el mundo del trabajo, los “nuevos” movimientos sociales, la sociabilidad, el asociacionismo en diferentes ámbitos, la conflictividad laboral o la protesta social.
Modera: Daniel LANERO TÁBOAS (Universidad de Santiago de Compostela)

6.- HISTORIA URBANA
En esta mesa tendrán cabida los estudios relacionados con la modernización de las ciudades. Las comunicaciones presentadas podrán recoger investigaciones sobre los diferentes procesos de transformación de la misma en un sentido demográfico, urbanístico, político, económico, social o cultural.
Modera: Rocío GARCÍA ABAD (Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea)

7.- HISTORIA RURAL
Los estudios sobre la sociedad rural constituirán la base de esta mesa. Por tanto tendrán cabida en ella los trabajos que se planteen el análisis de la socialización y modernización política del ámbito rural. Asimismo abarcará propuestas sobre la investigación medioambiental en relación a los cambios de los sistemas agrarios y los conflictos ambientales por los recursos durante la contemporaneidad.
Modera: Óscar J. BASCUÑÁN AÑOVER (Universidad de Castilla La Mancha)

8.- BIOGRAFÍA, PROSOPOGRAFÍA, ÉLITES
El comité organizador ha decidido dividir para esta ocasión la habitual mesa de historia política con el objetivo de realizar unos debates lo más productivos posibles y evitar una mesa demasiado heterogénea. En este caso, tendrán cabida todas aquellas comunicaciones cuyo propósito sea el análisis de los actores de la historia política contemporánea en su dimensión biográfica y prosopográfica.
Modera: Víctor Manuel NÚÑEZ GARCÍA (Universidad de Huelva)

9.- CULTURAS POLÍTICAS
Esta mesa acogerá todas las comunicaciones que aborden el estudio de las culturas políticas desde todos los enfoques y metodologías. La temática comprenderá el estudio de las reglas compartidas del comportamiento político, centrándose no sólo en las visiones clásicas sobre los partidos y agrupaciones políticas o desde el prisma de la historia del discurso, sino también estudiando sus prácticas simbólicas y rituales o las transferencias culturales.
Modera: Román MIGUEL GONZÁLEZ (Universidad de Cantabria)

10.- VIOLENCIA POLÍTICA
En esta mesa se pretenden recoger todas las reflexiones teóricas y metodológicas acerca de este fenómeno que conocemos como violencia política y su repertorio de expresiones (desde el control social a la eliminación física), teniendo en cuenta que el uso de la violencia como método de asalto al poder, de cuestionamiento de los cimientos del Estado o su empleo por parte de los estados para contener la disidencia, se generalizó desde la irrupción de las masas en la esfera pública.
Modera: Diego PALACIOS CEREZALES (Universidad Complutense de Madrid)

11.- HISTORIA DEL PRESENTE
La mesa pretende recoger investigaciones en curso de jóvenes investigadores que trabajen utilizando alguno de los parámetros de la historia del presente. La idea es potenciar la mirada de los contemporaneístas sobre la historia y el tiempo vivido en torno a vectores como las fuentes orales y la memoria y/o temas ligados al pasado reciente. De esta manera, se integrarán en este taller comunicaciones no necesariamente circunscritas al ámbito hispano.
Modera: Óscar MARTÍN GARCÍA (Centro Superior de Investigaciones Científicas)

12.- HISTORIA ECONÓMICA
Este taller se encargará de recoger aquellos trabajos que tengan por objeto de análisis la historia económica en su sentido más amplio, desde diferentes metodologías o enfoques. Son interesantes para esta mesa trabajos sobre los diferentes sectores económicos, sobre la historia del transporte y las comunicaciones, sobre la idea del crecimiento o sobre la historia del pensamiento económico.
Modera: Adoración ÁLVARO MOYA (CUNEF)

13.- HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Esta mesa estará compuesta por todas aquellas comunicaciones que se centren en la política exterior de España, así como aquellas que aborden las relaciones internacionales. Asimismo, se incluirán los trabajos dedicados al estado actual de las investigaciones en esta área y los debates sobre sus perspectivas y objetivos de futuro.
Modera: Carlos SANZ DÍAZ (Universidad Complutense de Madrid)

14.- HISTORIOGRAFÍA, METODOLOGÍA, FUENTES
Los propósitos de esta mesa pretenden ser realizar una reflexión en torno a los problemas derivados del oficio de historiador. Para ello se utilizarán textos sobre la historia de la historiografía, análisis de la metodología y de las fuentes utilizadas. Asimismo se prestará atención a las interrelaciones y aspectos contradictorios entre la historia y la memoria.
Modera: María José SOLANAS BAGÜES (Universidad de Zaragoza)


PROPUESTAS DE COMUNICACIÓN
Para aquellos investigadores que deseen participar en el III Encuentro se ha abierto un plazo de preinscripción para recibir propuestas de comunicación.
Estas tendrán una extensión máxima de 3.000 caracteres (times new roman 12; espacio 1,5), y deberán contener el nombre del autor/a, el título y resumen de su comunicación, y el taller-seminario al que desean ser adscritos.
Dicho plazo de preinscripción terminará el 31 de enero de 2011. El envío de los resúmenes se realizará al correo electrónico de este III Encuentro: jovenesinvestigadores2011@gmail.com (la organización se compromete a comunicar la recepción de los mismos).
Una vez cerrada la preinscripción, se abrirá un nuevo plazo para el envío de los textos definitivos y la inscripción al Encuentro, que finalizará el 30 de junio de 2011.
Las comunicaciones definitivas tendrán una extensión máxima de 40.000 caracteres, incluyendo espacios y notas, y seguirán las normas de estilo de la revista AYER.


OTRAS INFORMACIONES
El Encuentro será abierto con una conferencia de Ángel Duarte Montserrat (Universidad de Gerona), que versará sobre la Historia y los jóvenes investigadores.
Asimismo, el último día tendrá lugar una mesa redonda en torno a los problemas e inquietudes de los jóvenes historiadores, que estará moderada por Fernando Molina Aparicio (Universidad del País Vasco).
No es imprescindible el envío de una comunicación para asistir al Encuentro.
La cuota de inscripción será de 30 euros. La misma incluirá los materiales correspondientes, las comidas de los días 14 y 15, así como las actividades culturales que se organicen.
Las comunicaciones serán publicadas en soporte electrónico.
La organización del Encuentro informará acerca del alojamiento en Vitoria-Gasteiz.
Toda la información acerca del Encuentro estará disponible en el blog