lunes, 29 de marzo de 2010

Reseña: Aby Warburg - Atlas Mnemosyne (AKAL)


WARBURG, Aby. Atlas Mnemosyne. Trad. Joaquín Chamorro Mielke. AKAL. 2010. Madrid. 192 páginas.

Hace un par de meses nos llegaba a Mnemos un soplo de aire fresco: por fin iba a ser publicado en castellano el Atlas Mnemosyne, la obra cumbre de uno de nuestros historiadores fetiches, Aby Warburg.

El Atlas, último de los proyectos emprendidos por Warburg en vida, y continuado después por sus discípulos más allegados Gertrud Bing y Fritz Saxl, se une a la última "avalancha" de títulos publicados en el último año ( La Curación Infinita y El Ritual de la Serpiente) siendo, sin duda alguna el broche de oro de la misma.

La figura de Warburg ha despertado el interés de generaciones y generaciones de estudiantes y estudiosos más allá de la historia del arte. Y es que, aún siendo reduccionistas, como indica Fernando Checa en su estudio sobre el Atlas incluído en la presente edición, al sabio de Hamburgo se le podría considerar el padre de la iconografía y de la iconología. Reduccionismos aparte, la obra de Aby Warburg -y su vida, que en éste caso en concreto van en paralelo- resulta altamente interesante. Primogénito de una acaudalada familia de banqueros, el joven Abraham renunció al negocio familiar cediéndo su derecho de primogenitura sobre su hermano Max a cambio de que éste subvencionara de por vida su compra de libros. Esta cesión tendría por fruto a largo plazo la creación del Instituto Warburg.

Sus estudios pronto viran hacia el Arte, y más en concreto el arte renacentista florentino, del que llegará a ser uno de los grandes especialistas. Además, debido a las largas temporadas que pasaba en la ciudad italiana, Warburg terminaría siendo un gran conocedor de los archivos florentinos. Su tesis doctoral sobre dos de las principales obras de Boticelli, La Primavera y El Nacimiento de Venus, pone a Warburg de relieve como historiador del arte por su análisis del tratamiento de los paños en estas obras.

A finales del siglo XIX, aprovechando la boda de uno de sus hermanos en los Estados Unidos de América, Warburg visita de primera mano a los indios hopi. Ésta experiencia será la que de lugar a la conferencia de El Ritual de la Serpiente, a la que más adelante aludiremos.
Pronto la atención de Warburg se centraría sobre los intercambios entre el arte renacentista italiano y el del Norte de Europa, y sobre las representaciones mitológicas y astrológicas.
En paralelo al desarrollo de su obra intelectual, la biblioteca pasa por diferentes etapas, hasta consolidarse en 1912 como un proyecto serio con la entrada de Fritz Saxl como ayudante.
Hacia finales de 1918 la salud de Aby Warburg y su estabilidad mental merman, con lo que la familia decide trasladarle a la clínica del Dr. Binswanger en Kreuzlingen (Suiza) donde permanecerá interno hasta 1924 - los pormenores de su estancia en la clínica quedaron registrados en el ya mentado libro La Curación Infinita.

Como parte del proceso de recuperación, y con la inestimable ayuda de Saxl, Warburg pronunció ante el resto de internos una conferencia basada en los materiales reunidos en su visita a los indios hopi. Éste texto, publicado años después con el título de El Ritual de la Serpiente, se convertiría en uno de los pilares de las teorías de análisis de imágenes.

Una vez recibida el alta de Kreuzlingen Warburg se embarcaría en su último gran proyecto, publicado de forma póstuma de hecho, que sería el Atlas Mnemosyne.
Aprovechando el amplio material fotográfico del centro Warburg, el atlas presentaba una seria de paneles en las que se yuxtaponían imágenes y texto, en una tentativa de unificar una visión filosófica del mundo con una historia de la imagen. O lo que es lo mismo, unificar cuarenta años de investigaciones. Un trabajo centrado en el análisis de la memoria, en dónde según Warburg se originaría la creación artística. Los paneles del Atlas, abiertos a la reordenación según avanzara la investigación, presentarían una historia de la memoria a través de representaciones iconográficas encadenadas y relacionadas, sin palabras. Pues, segun el parecer de Warburg, la fuerza de las imágenes sería tal que el subconsciente humano, poblado de engramas, sería capaz de elaborar el discurso subyacente a cada uno de los paneles sin la ayuda de ningún tipo de texto.

El Atlas nunca llegó a presentarse sin los textos marginales, y con ellos nos lo presenta Akal en ésta edición que nos lleva desde los tres primeros paneles (A,B y C) que relacionan al hombre con los sistemas cósmicos y presentan la superación del modelo antropomórfico de representación iconográfica, hasta los paneles numerados del 1 al 79, con un salto entre el 61 -64 y el 70, cuyas temáticas varían desde la representación de la fortuna (48), la cosmología en Durero (58) o el sentimiento contenido de triunfo (49).

Mención aparte merecerían los paneles 46 y 47 dedicados, de una forma u otra, a la figura de la Ninfa. Ésta figura tiene un papel de gran importancia en la obra de Aby Warburg, y en particular resulta uno de los aspectos más llamativos de la obra de este autor, para los miembros de Mnemos. La ninfa ejerció siempre una fuerte atracción sobre Warburg, que dedicó líneas a dicha representación femenina e incluso mantuvo una animada correspondencia con el filólogo holandés André Jolles, en la que el último se fingía enamorado de la ninfa, provocando continuas reformualciones de la definición de este personaje.

El caracter inacabado del proyecto - unido a lo fragmentarioa de la obra de Warburg - hace que un acercamiento al mismo siempre haya resultado complicado. De ahí que la presente edición de Akal facilite el cometido incluyendo, además del mismo Atlas, unos materiales adicionales.
Encontramos por lado un completo estudio de Fernando Checa sobre el autor y la obra en cuestión, analizando el contexto de creación del Atlas, su desarrollo y su contenido de manera completa y sistemática, casi lámina a lámina.

Acompaña al Atlas también, un magnífico artículo de Karin Hellwing, 'España en el Atlas Mnemosyne', que analiza el papel que ocupa el arte renacentista de nuestro país en la obra de Warburg. Un papel marginal pese al interés mostrado por el estudioso alemán en varias ocasiones, como testifican el viaje de Saxl a Madrid en 1927 y la correspondencia mantenida entre este y Warburg en las seis semanas de duración del mismo. En el artículoHellwig analiza cada una de las quince fotografías relacionadas con España, que aparecen en los 63 paneles conservados de la última versión del Atlas. Así, pese a que Españay su arte no se encontraban en la agenda del Instituto Warburg, la visita de Saxl a España, con el encargo de localizar obras de Rubens y códices astrológicos, reportó consecuencias directas e indirectas sobre la labor del mismo, como serían la inclusión de La Muerte del Laocoonte de El Greco en el Atlas, entre otras obras, o el estudio realizado de manera independiente por Saxl de la pintura Velázquez, o la interpretación del cuadro de Las Hilanderas realizada por Warburg.
Completarían el volumen tres textos inéditos del propio Warburg: 'The Franz Boll Lecture' (1925), 'Conferencia sobre Rembrandt' (1926) y 'Conferencia en la Hertziana' (1929).

Nos encontramos por lo tanto ante una obra que se publica por fin en la lengua de Cervantes tras años de espera. Un Atlas que es la obra maestra inacabada de uno de los historiadores más influyentes, bien a través de su propia obra, bien a través de su legado y su Instituto. Y el hecho de que la editorial Akal la publique en una edición tan cuidada, respetando en lo posible su formato y acompañándola de unos materiales adicionales enriquecedores e inéditos, solo puede reafirmar el hecho de que el pensamiento de Warburg y su figura aún permanecen vigentes.



José Emilio Pérez Martínez
UCM
Grupo Mnemos


Con la edición de esta obra como detonante y revulsivo, en Mnemos estamos preparando una serie de pequeños 'textos homenaje' a Warburg, su obra y su legado, que esperamos que vean pronto la luz.

4 comentarios:

María Alicia dijo...

Perdón la pregunta pero, tengo que hacer un trabajo sobre una película: Little Miss Sunshine cuyos protagonistas son una familia y se me ocurrió su relación (paródica) con una tradición anterior de familias norteamericanas en series semanales. Pregunté a mi tutor si podía apelar a los engramas mnemónicos de Aby Warburg y me dijo que este autor sólo habló de pintura, que debía investigar más. ¿Sería posible, entonces, emparentar ambos esquemas para compararlos o es una relación artificial la que se me ha ocurrido? Gracias

Mnemoshistoria dijo...

Estimada Maria,

perdon por haber tardado siglos en responderte, pero nos acabamos de dar cuenta de que nos habias comentado...

Ninguno somos especialistas en la materia,pero creemos que de cara a tu trabajo te sería más útil trabajar con el paradigma de los tipos y los estereotipos en los sistemas de representación elaborados por Richard Dyer. Al respecto hay un capítulo escrito por Stuart Hall, en una obra coordinada por él mismo, que resulta de mucha utilidad a este respecto.
Te dejamos la referencia bibliográfica:

Hall, Stuart (2009): The Spectacle of the Other. En Hall Stuart (ed.) Representation: cultural representations and signifying practices. Londres: SAGE Publication: 223-79.

Por otro lado creemos que tu observación no es del todo descabellada y a nuestro parecer sí que existirían modelos (tipos y estereotipos) que son construcciones culturales que vienen de muy antiguo y que han ido mutando y adaptándose al Zeitgeist de cada momento (un ejemplo de esto sería el continuo que se es posible establecer entre la ninfa de la antigüedad clásica y la femme fatale de la contemporaneidad).

Esperamos haberte sido de ayuda.
De nuevo muchísimas gracias por el comentario y sentimos no habernos dado cuenta antes.
Un saludo
Mnemos

Unknown dijo...

Existe alguna publicación en la que Warburg describa su "método de interpretación" de imágenes, o ha sido reinterpretado y "reconstruido" posteriormente por sus seguidores?

Unknown dijo...

La imagen de la ninfa me evoca a la "Diosa Blanca" que Robert Graves postula como inherente a la auténtica poesía, y que Carl Jung llamó "ánima", como uno de los arquetipos más importante para la vida psíquica. Hay evidencia que Warburg supiese sobre los otros principales arquetipos y los buscase en el arte visual?

Publicar un comentario